Aprende a redactar una carta de pésame (Incluye ejemplos)

¿Quieres expresar tus condolencias, pero no sabes cómo redactar una carta de pésame? Acompáñanos y te ayudaremos a escribir una carta de pésame, expresando tus sentimientos y palabras reconfortantes para los momentos de duelo.

Cuando una persona querida fallece, no importa si es un amigo, un familiar o el amigo o familiar de un conocido, siempre es difícil expresar las condolencias.

Más aún si se encuentra a distancia y no hay posibilidades de trasladarse para hacer presencia y acompañar, por lo que redactar una carta de pésame y hacerte presente es una manera de ofrecer tu apoyo.

Redactar una Carta de Pésame

¿Cómo redactar una carta de pésame?

Redactar una carta de pésame puede convertirse en un desafío, en especial, si vas a darle el pésame a un amigo o conocido y no conociste nunca a la persona fallecida. Por eso te daremos algunos consejos para hacerlo.

Escribe una carta de pésame breve

Lo más importante quizás es la extensión de la carta, trata de ser breve, 4 o 5 líneas son suficientes para expresar tus condolencias, en especial si no conocías a la persona. Además, utiliza frases sencillas, que sean fáciles de digerir.

Escribe la carta a mano

Al escribir a mano demuestras un trato más personal, además de dedicación y compromiso por la persona a la cual le diriges la carta. Recuerda que se trata de una situación delicada, sin importar quien haya sido la persona fallecida, demuestras que te importa y que no escribes la carta por compromiso.

Expresa los sentimientos con sinceridad

Deja de lado el tono de dramatismo y expresa tus sentimientos de forma sincera. Si conociste a la persona, puedes hacer referencia a una anécdota que hayan vivido juntos o comentar apreciaciones positivas o sobre su personalidad.

Discúlpate por no estar presente. Tampoco olvides hacer sentir tus disculpas por no poder presentarte en el funeral y acompañarle en un momento tan difícil.

Utiliza el correo postal

En este caso el correo postal es mejor opción que el correo eléctrico, ya que el electrónico se va acumulando en la bandeja de entrada y en un momento tan difícil las personas suelen olvidar revisar. Con el correo postal te asegura que tu mensaje llegará rápido y el momento preciso.

Expresa tus condolencias

Expresa tus condolencias sin evasivas, está bien mencionar el nombre del fallecido, así como lamentar su muerte. Es aceptable decir que la persona falleció o murió y que lamentas mucho su pérdida.

Comienza con una llamada telefónica antes de hacer llegar tu carta.

Evita los mensajes negativos

El objetivo de la carta de condolencias es animar o reconfortar a la persona que ha tenido una pérdida, por lo que es recomendable que envíes un mensaje directo sin involucrarte en relaciones complejas y sin escribir de tus pérdidas.

No tardes en enviar tu carta de condolencias

La carta de condolencias debes enviarla en el momento, no te dilates en enviar tus condolencias, lo recomendable es que envíes tu carta en un lapso no mayor a dos semanas luego del fallecimiento de la persona.

Despídete con mensajes de deseo y esperanza

Para la despedida o cierre de la carta muestra mensajes de esperanza y deseo, como “te acompaño desde la distancia”, “estas en mis pensamientos”.

Ejemplo de carta de pésame


Querida María

Lamento mucho la muerte de tu prima Fabiana. Ella era una excelente persona y seguramente se le extrañara mucho.

Mi más sentido pésame en estos difíciles momentos para ti y tu familia.

Fabiana siempre estará presente en nuestros corazones y en nuestras oraciones.

Sinceramente,

(firma)


Como has podido ver en el ejemplo, la carta de pésame tiene un saludo en donde te diriges directamente al doliente. Posteriormente nombras al fallecido, mencionando su nombre y expresando el dolor por su persona.

Luego se menciona una pequeña memoria o un recuerdo positivo de la persona fallecida. Si es difícil para ti hacer eso, puede decir frases como < le vamos a extrañar >,  < ella era una excelente persona y seguramente se le extrañara mucho >.

No te olvides de ofrecer tus condolencias con un mensaje, por ejemplo < mi más sentido pésame en estos difíciles momentos para ti y tu familia >.

Ofrece oraciones por la persona fallecida y buenos deseos con un mensaje, podría ser < Fabiana siempre estará presente en nuestros corazones y en nuestras oraciones >.

Por último, no olvides la despedida, esta dependerá del grado de confianza, si se trata de una amistad o un familiar puedes utilizar frases como: sinceramente, con cariño, atentamente, con amor, etc.

Esperamos que estos consejos te hayan servido y puedas redactar una carta de pésame acorde a la situación. Además, te invitamos a leer nuestros otros artículos en la sección BLOG.

Deja un comentario