Todos los ciudadanos del mundo cuentan con un documento legal de identificación o cédula de identidad, el cual es indispensable y obligatorio para realizar casi cualquier tipo de trámite.
En el país, a este documento se le conoce como Documento Nacional de Identidad (DNI) y poseerlo, es de vital importancia para todos los ciudadanos.
Ahora bien, hay ciertos momentos en los cuales se requiere saber el DNI de un tercero, pero no es posible contactarlo para que nos facilite esa información.
Para este caso y cualquier otro, en Argentina existen varios métodos con los cuales conseguir dicha información de manera digital.
En este caso, solo basta con saber el nombre y apellido exacto de ese tercero, el cual se desea conocer su DNI.
En las siguientes líneas se explican cuatro métodos, no oficiales, pero sí legales, para conseguir el DNI de otros y algunos aspectos importantes que se deben conocer.
Obteniendo el DNI de un tercero sabiendo su nombre y apellido.
Como se mencionó anteriormente, existen cuatro métodos para saber el DNI de un tercero por medio de su nombre y apellido. Estos métodos aunque no son oficiales, si son perfectamente legales, por lo que no es necesario preocuparse de infringir en alguna ley.
Dateas
Es un sitio web en el cual se muestra el DNI o número de cédula de identidad de casi cualquier ciudadano de algunos países de América Latina, en ese grupo se incluye Argentina.
Para poder consultar el DNI de un tercero por medio de este sitio web, solo se debe ingresar al sistema de dateas.
Una vez abierta la ventana con la información del sitio, hay que asegurarse de tener seleccionada la opción de Argentina a través de las banderas localizadas en el panel superior.
Luego se debe ubicar el recuadro de búsqueda e indicar el nombre y apellido de la persona a consultar y hacer clic en “Buscar”. Para mejores resultados, es recomendable colocar los nombres y apellidos completos de la persona.
Esto es porque si tan solo se coloca un nombre y apellido, los resultados de la búsqueda serán más extensos y por ende, la persona de la cual se quiere investigar el DNI será más difícil de rastrear.
Cuit Online
Es otro de los sitios confiables para ubicar el DNI de un tercero con tan solo saber su nombre y apellido.
En este particular, se debe ingresar al sitio de Cuit Online y colocar en el recuadro de búsqueda el o los nombres y apellidos de la persona a consultar y luego hacer clic en el botón de “Buscar” identificado con un símbolo de lupa.
Acto seguido, el sistema redirige al usuario a una ventana nueva, en donde se muestran todas las opciones coincidentes con la búsqueda junto con su respectivo número de CUIT o CUIL.
Motores de búsqueda
El tercer método quizás sea ligeramente más complicado que los dos anteriores, ya que se trata de colocar el nombre y apellido de la persona a consultar junto con una palabra final, la cual sería “DNI” o “CUIL”.
Esto se debe indexar en los motores de búsqueda más potentes de internet, tales como Google o LinkedIn. Ambos van a arrojar una serie de resultados y solo resta comenzar a analizar cada resultado.
Aunque, para simplificar el análisis de estos resultados, si el usuario utiliza el sistema operativo Windows en cualquiera de sus versiones, solo debe marcar en el teclado físico, las teclas “Control + F” al mismo tiempo para abrir un cuadro de búsqueda
En dicho recuadro, se coloca el nombre y apellido de la persona y automáticamente el sistema irá resaltando las búsquedas coincidentes. El usuario solo debe navegar a través de la página hasta conseguir lo que busca.
Otras herramientas de búsqueda
Existen otras herramientas de búsqueda que funcionan muy parecidos entre sí, es decir, solo se accede a su página principal y se colocan los nombres y apellidos de la persona a consultar y finalmente se analizan los resultados de la búsqueda.
En este sentido, las herramientas utilizadas son WebdeDatos.com, PeekYou, y WebMii.
Qué es el DNI
DNI, son las siglas para Documento Nacional de Identidad de los ciudadanos argentinos. Se trata de un documento legal y que reviste de mucha importancia porque es requerido para realizar casi cualquier tipo de trámite.
La expedición del mismo corre por cuenta del Registro Nacional de las Personas (Renaper), el cual depende del Ministerio del Interior. El DNI se tramita por primera vez, al cumplir los 14 años de edad según el reglamento legal vigente.
El documento debe ser portado obligatoriamente por los ciudadanos argentinos naturales o extranjeros residenciados en el país. Por otra parte, este solo se emite a los argentinos nativos y extranjeros con estadía legal en la nación.
Qué información contiene el DNI de Argentina
Como se trata de un documento de identificación legal, este contiene toda la información personal de un ciudadano argentino la cual se encuentra previamente archivada en la base de datos del Registro Nacional de las Personas (Renaper).
Funciones del Documento Nacional de Identidad DNI
El DNI de Argentina cumple las siguientes funciones:
- Le informa a las autoridades competentes, la identidad de una persona.
- Registra los datos e información importante y personal de un individuo.
- Otorga un serial numérico único por persona para ubicar su información más fácilmente en la base de datos.
- Es indispensable su presentación para poder realizar cualquier trámite nacional o internacional.
- Es un requisito obligatorio para poder tener el derecho de hacer una votación en los comicios electorales del país.
Cuándo se deben utilizar alguno de los métodos de consulta del DNI por el nombre y apellido
Solo en casos justificados, se deben recurrir a algunos de los métodos previamente señalados para consultar el DNI de una persona teniendo tan solo su nombre y apellido.
Uno de los casos más comunes es cuando un conocido o familiar se ha extraviado o no se conoce de su paradero y se requiere colocar la denuncia ante las autoridades con competencia en la materia.
Aunque existen momentos donde un tercero está realizando un trámite a otra persona y por alguna razón no sabe o no recuerda su DNI, entonces intenta contactarlo sin éxito y por consiguiente, se ve obligado a acudir a estos métodos.