Cómo saber a nombre de quien está un auto en Argentina

Muchas personas desean conocer el nombre del verdadero dueño de un auto debido a múltiples razones, sin embargo, pocos conocen los métodos disponibles para consultar esta información a través de Internet.

Por ello, en las siguientes líneas se van a explicar algunos métodos para poder saber a nombre de quien está un automóvil en argentina y algunos elementos extras de gran importancia.

Averiguando el nombre del verdadero dueño de un vehículo en argentina

Existen un par de opciones para saber a nombre de quien está un vehículo en Argentina, sin importar las causas por las cuales se requiere conocer esa información.

Pero antes de ir a los métodos, es importante saber el número de la matrícula del vehículo a consultar, ya que será uno de los datos solicitados como obligatorios para conocer la información solicitada, además es la forma más fácil.

De acuerdo con las leyes y reglamentos de la nación, todo automóvil, obligatoriamente debe poseer una matrícula para poder circular por cualquier calle o avenida de la República.

Averiguar el titular del auto por la patente

Averiguar el titular del auto por la patente

Si se conoce o se tiene a la mano el número de la patente del vehículo a consultar, será mucho más fácil.

En este caso, se debe ingresar a la web del Registro Automotor para confirmar la localidad en la cual se encuentra radicado ese vehículo en particular.

Por otra parte, los portales en línea donde están asentados los registros de rentas y similares para cada provincia de la nación, permiten ver el nombre del verdadero dueño de un vehículo simplemente solicitando la boleta del pago de los respectivos impuestos.

Para hacer esto, solo basta con ingresar el número de la patente o de la placa del auto en el sistema, y de forma automática se va a generar un recibo para imprimir. En ese recibo se conseguirán varios datos del vehículo en cuestión, tales como:

  1. Nombre del actual propietario del automóvil.
  2. Dirección de habitación declarada por el dueño o propietario.
  3. Documento Nacional de Identificación o DNI del propietario.
  4. Número de la placa.
  5. La marca del automóvil, así como su color, combustible utilizado, tipo de carrocería y el modelo.
  6. Número de identificación y año de fabricación.

Otros métodos

Existe otro método, para saber cuál es el nombre del dueño de un automóvil en Argentina y es tan igual de sencillo y eficiente como el anterior.

En este caso, el histórico de dominio del vehículo puede ser perfectamente utilizado para comprobar la identidad del verdadero dueño del auto.

Esto es bastante útil cuando una persona desea adquirir un auto usado o de segunda mano, ya que ese registro va a mostrar el histórico de los dueños desde el momento en el cual se inscribió por vez primera dicho vehículo.

Es un trámite completamente gratuito y se puede hacer la solicitud ante las oficinas correspondientes en cualquier momento dentro.

El trámite únicamente está destinado para personas con mayoría de edad y que deseen informarse sobre un determinado vehículo dentro de la República de Argentina.

En el caso de optar por este método, el usuario interesado debe contar con una identificación para poder hacer la solicitud, y se dan dos variantes según corresponda el caso:

  • En el caso de ser un ciudadano argentino nativo, debe mostrar su DNI.
  • Para los extranjeros con residencia legal dentro del país, se solicitará el DNI o el pasaporte vigente.

Ahora bien, en ambos casos, se debe contar con todos los datos de identificación del vehículo.

El trámite puede realizarse de forma virtual o acudir directamente hasta las oficinas respectivas.

Hacer el trámite en línea

  1. Para este caso, el usuario interesado debe acceder al sistema de trámites en línea de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios.
  2. Localizar la opción destinada a la solicitud de informe de dominio e históricos.
  3. Cancelar el arancel correspondiente para la emisión del informe. Esto se realiza a través del servicio de pago de cuentas.
  4. Luego de haberse realizado el pago del arancel, el sistema emite el informe con el histórico de dominio del vehículo a los dos días de solicitado. Este se envía a la dirección de correo electrónico escrito en el formulario de solicitud.

Ir directamente a la oficina

  1. Acudir hasta la respectiva oficina y rellenar el cuestionario entregado por el funcionario, en este caso, es el formulario 02. En cambio si se va a una oficina diferente a donde se encuentra registrado el vehículo, el formulario a llenar será el 57.
  2. Cancelar el monto del arancel correspondiente, el cual es indicado por el mismo funcionario.
  3. Ahora solo resta esperar 48 para recibir el informe con el histórico de dominio de un automóvil. Este será enviado hasta el domicilio en un lapso de 48 horas.

Información adicional importante

  • El costo de los aranceles para hacer la solicitud del informe del histórico de dominios de un vehículo, cambiará en función del tipo de vehículo y el método utilizado para tramitar el informe.
  • El formulario 02 es completamente gratuito, igual que el formulario posterior si se solicita en línea.

Radicación de un Auto

radicación de un auto

Igual que se puede conocer el nombre del dueño de un auto en Argentina, también se puede conocer dónde radica el vehículo.

El procedimiento para conocer esto, es completamente gratuito y se deben seguir los siguientes pasos para obtener la información requerida:

  1. Principalmente se debe tener a la mano el número de la patente del vehículo.
  2. Acto seguido, se debe ingresar al sitio web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor y acceder al menú de consultas.
  3. Dentro de ese menú, se debe ubicar la opción de “Radicación de Patentes”.
  4. Al hacer clic en la opción mencionada en el paso tres, el sistema despliega un formulario en el cual el usuario procede a ingresar el tipo de vehículo a consultar junto con número de patente.
  5. Finalmente el sistema mostrará una nueva ventana en la cual se verá toda la información solicitada por el usuario.

Deja un comentario