Cómo redactar un permiso para la escuela

La solicitud de permiso está motivada por una petición que se desea realizar a una persona o a un organismo y otorga formalidad al trámite, permitiendo que el interesado exponga sus motivaciones de manera rigurosa.

Las causales que motivan realizar una solicitud de permiso son impedimentos para asistir al centro educativo para dictar, recibir clases o realizar un trabajo administrativo, es necesario evidenciar los tipos de permisos que reglamentariamente están permitidos.

Lo significativo es que, en todos los casos, tiene la misma estructura, varía en detalles bien definidos.

Si ameritas redactar una solicitud de permiso y tienes temor de cómo realizarlo adecuadamente por las implicaciones legales que acarrea, recuerda que, aquí tienes un lugar que te muestra cómo resolverlo.

¿Qué es una solicitud de permiso escolar?

La carta de solicitud de permiso escolar es un escrito que manifiesta razones que impedirán estar presente, para realización de una actividad escolar normalmente rutinaria y tarea previamente establecida.

Los permisos normalmente están tipificados por la reglamentación escolar y para la solicitud debes mencionar el caso a que haya lugar.

Son dirigidos al representante legal de la organización, en caso de un centro educativo, al Director de la Escuela o al maestro del grado del estudiante.

La carta solicitud de permiso es una exposición de motivos, donde se explican los eventos reglamentarios que imposibilitaran la presencia en la escuela.

Entre otros están, presentarse ante una autoridad oficial, realizar trámites que requieren la presencia de una de las partes, compromiso médico-odontológico o resolución de un problema personal.

Tipos de cartas de solicitud de permiso

Las solicitudes de permiso por ausencia, son documentos formales de carácter privado, que pueden ser de dos tipos, internos o externos, en una organización.

Es importante tener muy clara la razón de la solicitud, a continuación, se presentan los tipos más comunes de las solicitudes de permiso:

  • Razones personales
  • Razones de salud
  • Permiso para dictar o recibir clases
  • Razones de Viaje al Exterior o al Interior del país.
  • Presentarse ante una Autoridad.

Factores claves en la redacción de una solicitud de permiso

Cuando realizamos una carta de solicitud de permiso, debemos considerar que existe un modelo o plantilla específica. Lo que comúnmente se realiza es exponerlo mediante un escrito para otorgarle formalidad.

Normalmente, estos documentos se solicitan en el ámbito laboral, para el otorgamiento de licencias de días hábiles para cubrir aquellos asuntos personales que necesitamos resolver durante los horarios de trabajo.

Una carta de solicitud de permiso debe ser breve y documentada, no intente convencer a nadie, ni excederse en argumentaciones. Solamente describa la solicitud y tenga en cuenta a quién va dirigida.

La redacción utilizada debe ser natural, un relato documentado donde refleje su opinión personal sobre el evento a explicar y debe ser de una lectura rápida.

En la estructuración de la carta debe ser simple, dejando claro las razones del permiso y haciendo énfasis en lo reglamentario y buscando crear empatía para no ser merecedor del rechazo.

Contenido del permiso para la Escuela

Cuando se solicite un permiso para la escuela, es importante explicar las razones por las que te ausentas, ya sean por cuenta propia o por cuenta ajena.

Las motivaciones que expongas en tu solicitud de permiso influenciará la decisión de quien las toma y dependiendo de la solidez de las misma, permitirá una decisión favorable.

En caso de dirigirte a un centro educativo que no tenga formatos preestablecidos, debes presentar los motivos, se debe preparar un documento sencillo siguiendo la estructura que se detalla a continuación:

  • En el tope con un margen adecuado se coloca el lugar y fecha donde se elabora el permiso
  • En un segundo nivel se indica el destinatario del documento y su cargo dentro de la organización.
  • El asunto a tratar, por ejemplo: “permiso para ausentarse de clases”.
  • Redacción del cuerpo de la solicitud, donde se exponen los motivos que impedirán asistir a la actividad escolar rutinaria y si lo amerita presentar justificación.
  • Tan detallado como sea necesario, con un léxico apropiado, directo, coloca si lo crees conveniente donde asistirás, en caso de cita médica, quien te atenderá y clínica.
  • Una redacción respetuosa produce mejores efectos a la hora de tomar decisiones, ten siempre presente a quien le diriges la comunicación, la posición dentro de la escuela.
  • El cierre es muy importante, da la formalidad debida. En caso de que se cree un problema mayor en otra instancia, qué medidas tomar para solventarlo.
  • Agradecimiento, por la atención prestada a ese documento y maneja la posibilidad de ser contactado para resolver cualquier duda o aclaración, en caso de que se presente.
  • Indica con un “atentamente”, firma y nombre completo y teléfono de contacto.
  • Si hay documentación anexa, detalla los documentos que acompañan la solicitud.

Puntos importantes para una solicitud de permiso

Existen momentos importantes para la solicitud de permiso que merecen tenerlos siempre presente, entre otros:

La entrega debe hacerse personalmente mientras se pueda, un tiempo prudencial antes, para que se tomen las medidas necesarias ante la ausencia del personal o del estudiante.

Utiliza un lenguaje respetuoso, neutro y léxico adecuado, expresiones directas y detallar solo lo necesario.

Para formular las ideas que deseas notificar, es preferible usar párrafos cortos y breves.

Si requiere documentación de soportes, estas deben estar en buen estado y las fotocopias en caso de requerirse deben estar legibles.

Conclusión

Es necesario conocer los procedimientos para presentar las solicitudes de permiso, sobre todo para evitar el rechazo por tratar una solicitud no establecida en los reglamentos del centro educativo.

Es conveniente revisar previamente, como la institución gestiona los procesos administrativos, para andar con pasos firmes cuando realizamos trámites.

Conocer cómo actuar y a quién dirigirse permite una mejor relación con el centro educativo, entre la escuela, los padres y representantes.

De la misma forma es conveniente, presentar los hechos con evidencias claras, que la información contenida sea veraz y, además, en forma oportuna.

Procura presentar una copia para que la firmen en señal de recibido, donde aparezca lugar, fecha y persona que la recibe, será tu constancia de entrega.

 

Deja un comentario