Cómo redactar una carta de autorización

Es muy sencillo redactar una carta de autorización. En este post te enseñaremos todo lo que debes saber para redactar una carta de este tipo.

Adicional a ello, te dejaremos unos ejemplos según el tipo de carta de autorización que requieres y te explicaremos los tipos y qué es una carta de autorización, así como la función de esta carta de y en qué momento debemos utilizarla.

Continúa leyendo el artículo hasta el final, para que te enteres cómo redactar una carta de autorización.

¿Cómo se redacta una carta de autorización?

Ya te habíamos comentado al inicio que es muy sencillo, así que sin más preámbulos veamos cómo redactar una carta de autorización.

Lo primero que debes tener presente es que este tipo de carta se debe ajustar a los requisitos de una carta formal, puesto que se trata de un documento con estas características y la cual será leída por terceras personas.

Una vez aclarado esto, sigue los pasos descritos a continuación:

  1. Lo primero que debe llevar esta carta es la fecha y lugar de emisión alineado en la esquina superior derecha.
  2. En el siguiente renglón, que debe ir con una alineación a la izquierda, indicas la persona o institución hacia la cual se dirige la misiva.
  3. Ahora procederemos a redactar el cuerpo del mensaje de acuerdo a la siguiente estructura:
    1. Inicia el cuerpo con fórmulas de cortesía. Las más comunes serían “Por medio de la presente…” o “Sirva la presente para…”
    2. Ahora se debe introducir directamente en el tema. Un buen ejemplo sería: “Permítame notificarle que he autorizado…” y explicar que es lo que se desea autorizar.
    3. También se deben colocar los nombres y apellidos de la persona que estamos autorizando para realizar la acción y el número de su documento de identificación. Ejemplo: “Autorizo a Natalia Montilla, titular de la cédula de identidad…”
    4. Antes de cerrar se puede colocar de forma opcional, el tiempo de vigencia de la carta de autorización.
    5. Y el segmento final del cuerpo de la carta queda reservado para una despedida formal y la misma vez cordial.
  4. Luego de tener el cuerpo del mensaje se debe proceder a firmar la carta, que debe incluir los nombres y apellidos y el documento de identificación de quien está haciendo la autorización. De forma optativa, se pueden dejar los números de teléfonos para que nos llamen si se requiere confirmar la veracidad del documento.

¿Qué es una carta de autorización?

Una carta de autorización es un documento formal, mediante el cual autorizamos a que otra persona realice por nosotros un cometido o trámite, puede ser: retirar un producto o documento por nosotros, entregar un documento ante una institución o representarnos en alguna reunión.

En algunos casos puede parecerse a la carta de poder, la diferencia radica en que la carta de poder debe ser notariada ante un juzgado para darle peso legal y la carta de autorización es un documento que se puede considerar semi informal, pero que al mismo tiempo tiene cierto carácter legal.

Tipos de carta de autorización

Existen tres tipos de carta de autorización, y las vamos a conocer ya mismo. Veamos en que consiste cada una y cuál es su función.

Cartas de autorización para trabajar

En muchos países, los menores de edad se pueden dedicar a ciertos tipos de trabajo siempre y cuando no se menoscabe su seguridad e integridad y no interfiera con los estudios.

Pero para poder ejecutar ese trabajo los padres y/o tutores deben autorizar por escrito su consentimiento de permitir tomar el empleo al menor de edad. Es justo aquí cuando se utiliza este tipo de carta.

Carta de autorización para realizar trámites

Este tipo de carta es utilizado cuando queremos consentir que un tercero, mayor de edad, realice por nosotros un trámite en específico.

Un ejemplo bastante común, es cuando una empresa o persona jurídica, autoriza a que uno de sus empleados o directores realice un procedimiento legal o administrativo en nombre de la empresa.

Cartas para viajar

Tiene una función casi idéntica a la carta de autorización para trabajo. Siempre que un menor de edad requiera hacer un viaje sin la presencia de alguno de sus representantes legales, este último debe autorizar por escrito y dar el consentimiento de que el menor realice el viaje en compañía de otro adulto.

Mayormente se utilizan en las escuelas o instituciones educativas, cuando el profesor o maestra requiere realizar una actividad de campo o una visita guiada a algún sitio.

También se solicita este documento cuando un menor de edad viaja dentro del país con otro adulto que no es su representante legal, este adulto podría ser por ejemplo, un tío o un primo.

Ejemplos de carta de autorización

A continuación, te dejaremos tres ejemplos de carta de autorización bien sea para trabajar, realizar trámites o viajar.

Para trabajar

Lugar y fecha de emisión

Carta de autorización.

 

Sr. Pedro Martínez.

Encargado del abasto “La Esquina”

 

Por medio de la presente, le hago saber que de acuerdo al basamento legal vigente y en pleno uso de mis facultades legales,  he autorizado a que mi representado, Jhoan Romero, cuyo documento de identidad es, (escribir el número del carné de identificación), realice un trabajo remunerado en su negocio bajo el cargo de asistente de mantenimiento.

 

Sin más que agregar, me despido.

 

Atentamente

Rebeca de Romero

Colocar aquí el número de cédula o DNI

En esta parte se debe incluir el número de teléfono nuestro

Para realizar trámites

Lugar y fecha de emisión

Carta de autorización.

 

Decanato de investigación universitaria.

Presente.

 

Por medio de la presente, quiero notificar que he autorizado a que, Marcial Villalobos, cuyo documento de identidad es, (escribir el número del carné de identificación), realice por mí la entrega de documentos administrativos y el recibo de pago de mensualidad para proceder a realizar la inscripción en la Maestría de Derecho económico.

 

Sin más que agregar, me despido.

 

Atentamente

Robert González

Colocar aquí el número de cédula o DNI

En esta parte se debe incluir el número de teléfono nuestro

Para viajar

Lugar y fecha de emisión

Carta de autorización.

 

A quien pueda interesar.

Presente.

 

 

Por medio de la presente, le hago saber que de acuerdo al basamento legal vigente y en pleno uso de mis facultades legales, he autorizado a que mi representado, Manuel Martínez, cuyo documento de identidad es, (escribir el número del carné de identificación), realice un viaje hasta el centro histórico de la ciudad en compañía de su maestra, Juana Gómez.

 

Sin más que agregar, me despido.

 

Atentamente

Xiomara de Martínez

Colocar aquí el número de cédula o DNI

En esta parte se debe incluir el número de teléfono nuestro.

Cómo podrás comprobar, es un documento sencillo de elaborar, solo recuerda revisar y usar correctamente los aspectos propios de la escritura, el uso de los signos de puntuación, las reglas de ortografía y la semántica.

Por otra parte, no olvides usar un lenguaje cordial y formal en todo momento y algo muy importante, es que la carta no debe ser muy extensa, una página es suficiente.

En la carta de autorización únicamente debes mencionar que autorizas a realizar algo sin explicar las razones de porque has decidido que sea otro quien lo haga y no tú mismo.

Esperamos que la información te haya sido muy útil y hayas aprendido cómo redactar una carta de autorización correctamente. Déjanos saber en los comentarios qué otra cosa te gustaría aprender a redactar y escribir.

Visita nuestro blog para más artículos.

Deja un comentario