Cómo redactar metas

Propósito, meta u objetivo hace referencia a una suerte de “estado de cosas” en el que nos ponemos de acuerdo cuando ha sido alcanzado lo que nos hemos propuesto.

Mejor aún, podemos entender tales términos como un “resultado anticipado en el tiempo”, medible y verificable.

De la misma forma, podemos saber con precisión que la hemos alcanzado efectivamente, estableciendo para ello indicadores, para tal fin.

La redacción de la meta debe expresar claramente que se va a hacer y hasta donde se quiere llegar, cómo lograr lo que se quiere alcanzar.

Abrimos un espacio, para presentar la forma de redactar las metas como el logro de un estado deseado, el proceso para establecerla, redactarla y verificar cuando se ha alcanzado, de todo esto estaremos discutiendo para conocer acerca de las metas y beneficios.

¿Qué es una meta?

Una meta es un elemento necesario para alcanzar el resultado deseado que un procedimiento busca, planea y se compromete a lograr. Es el desempeño para enfrentar el desafío que una persona u organización ha considerado realizar.

Una meta adquiere, por su parte, atributos de estado-resultado, considerando para su cumplimiento preciso en su formulación, en un tiempo determinado, fijando plazos para su cumplimiento.

Las metas son lo se requiere haber logrado cuando se culmina un trabajo o actividad. Entre ellas se incluyen las entregas parciales y el incremento de la motivación y el logro de la productividad.

Las metas del proyecto deben ser alcanzables, de permanencia establecida y definidas, de forma tal que se puedan cuantificar y determinar al finalizar el plan.

Por otro lado, las metas del proyecto son más detalladas y específicas que los objetivos del proyecto. Aunque las metas del proyecto trascienden a las metas empresariales.

La meta es lo que buscamos lograr con un proceso determinado y específico y los objetivos describen la dimensión y los recursos que ayudarán a lograr el propósito empresarial establecido.

Esto es para ser lo más específico posible, en cuanto a lo que queremos y buscamos para una organización; además de que requiere la comprensión de todo el equipo.

Hay una diferencia evidente entre las metas de un proyecto y los objetivos de un proyecto, sin embargo, algunos profesionales los usan de manera indistinta.

No obstante, los objetivos del proyecto les corresponden estar en un nivel superior al de las metas del proyecto.

Factores de éxito en establecimiento de las metas

  • La meta debe estar redactada de manera simple y clara, para permitir informar exactamente lo que desea comunicar.
  • Si tienes una idea general de lo que se desea lograr, se puede trabajar para alcanzar la meta. En caso contrario, si no tienes las metas claramente definidas, puedes terminar yendo a la deriva hacia una meta vaga indefinida.
  • Definir una meta previene la pérdida de tiempo y de esfuerzo. Puede motivarte a lograr tus propósitos.
  • Es vital comprender lo que realmente buscas lograr. Es conveniente ser específico en la definición de las metas, sin vaguedades. La meta debe expresar un punto concreto a lograr, no un deseo.
  • Establecer metas realistas, permite mantener el control en el tiempo, la seguridad del logro se salvaguarda y visualizamos la realidad esperada cuando se alcance.
  • Ordena tus metas de acuerdo a la importancia. Jerarquiza y decide cuáles son las más significativas; analiza cada meta en términos de la factibilidad del logro.
  • Las metas se deben acordar con todos los actores involucrados en el proyecto, a fin de establecer una relación de pertenencia, y no se sienta como una imposición de la gerencia.
  • Comunica los logros por pequeños que sean, siempre es reconfortante saber que va la dirección establecida. El control debe mantenerse para asegurar el logro.

Estructura de la redacción de las metas

Redactar metas es más factible de lo que se piensa. Por ello, se debe desarrollar de la siguiente manera:

Utilizar una prosa en acción. Logros importantes, relevantes y motivadores, respondiendo estas interrogantes ¿qué se desea realizar? ¿Para qué?

Indicadores de desempeño, concretos, observables y medibles y métodos de trabajo eficiente ¿Cómo lograrlo mejor? ¿Cuánto se requiere?  ¿Cuánto cuestan los recursos? ¿Cuánto tarda? ¿Cómo se logra?

Tiempo de ejecución, valora los plazos y fechas topes para alcanzar el resultado, busca el camino crítico. Determina los recursos. ¿Quiénes están involucrados? ¿Cuándo tiene que lograrse?

Valoración de las metas

La valoración de las metas, se realiza de acuerdo a las actividades a desarrollar en cada fase del trabajo a realizar en relación con el orden temporal.

Cada fase tendrá presente las actividades y tareas, para lograr una meta.

Por otra parte, el logro de las metas conduce a la resolución del problema planteado y las metas deben orientarse en orden de importancia, como factor principal la relevancia dentro del proyecto.

De igual forma, las metas deben ir de lo general a lo particular, las metas del pensamiento de orden inferior al de orden mayor.

El informe final debe estar escrito en prosa con el léxico adecuado en el planteamiento de la meta a alcanzar en la resolución de cada problema propuesto.

Considera las metas como la bitácora que ayuda a tu equipo a seguir avanzando en la dirección correcta.

Beneficios de la Redacción eficiente de las metas

Una meta bien definida para el proyecto colabora en la orientación firme y permite saber hacia dónde se dirige el proyecto.

Sin una meta del proyecto, se hace difícil determinar el éxito o fracaso del mismo.

Cuando estableces las metas al comienzo, sirven de guía durante todo el desarrollo del trabajo.

Si se controla el desarrollo del proyecto con las metas definidas, es ventajoso porque las desviaciones se evidencian en tiempo real y permite su corrección.

En la medida que las actividades se cuantifican con indicadores reales, se realizará un seguimiento adecuado y se evitarán sorpresas desagradables.

Cuando defines tiempos y recursos en forma eficiente, debes lograr las metas y objetivos duraderos en el tiempo optimizando las actividades y logrando resultados convenientes.

Si mantienes informado a las personas involucradas el desempeño de los actores mejorará el desempeño de las actividades, pues se conoce hacia dónde se dirigen y todos participan con mejor disposición.

Deja un comentario