Gracias por leernos, en este artículo te mostraremos cómo hacer una carta de recomendación correctamente.
Continúa leyendo y encontrarás los tipos de carta de recomendación y los usos que puedes darles, ejemplos de carta de recomendación, e incluso, algún formato de carta de recomendación en Word para descargar y modificar.
Contenido del post
Qué es una carta de recomendación
Se entiende por carta un documento emitido con el fin de aportar información acerca de una situación o una persona. Llega a ser un requisito fundamental presentado ante distintos departamentos de admisión o recursos humanos, para optar a un bien, servicio o vacante de diversas áreas.
En este caso, la carta de recomendación personal tiene como objetivo dar a conocer la fiabilidad, buen comportamiento, habilidad o aptitud de una persona ante un ente público o privado, con diversos fines, mediante la opinión de una tercera persona.
Es uno de los requerimientos que le dan soporte a una solicitud, es anexada a documentos de identidad, a la hoja de vida curricular, e incluso, a documentos legales por petición de alguna entidad.
Tanto en México como en una extensa cantidad de países en el mundo, la solicitud de una carta de recomendación o carta referencial personal es exigida para tener una base verificable de la información personal que haya descrito un aspirante a determinado puesto o beneficio.
Se espera que aporte datos y detalles específicos, pueden ser promocionados por cualquier persona que tenga alguna relación social (de preferencia no familiar) laboral, académica con el recomendado.
Se deben adjuntar además datos personales o documentación legal de quien refiere el documento, de esta manera el documento privado tiene mayor credibilidad.
Por lo general existen determinadas sugerencias para hacer una carta de recomendación personal. Una de ella es que la relación existente entre el referido y quien lo refiere sea de un tiempo mayor a uno año.
Sin embargo, este requerimiento es variable, pueden inclusos tener solo meses de trato en primera mano, sin embargo, las relaciones de tiempos prolongados dan mayor credibilidad acerca de los datos aportados sobre el recomendado.
Es de gran aporte si quien realiza la carta es una persona con un estatus social, económico, empresarial, profesional o laboran mucho más alto que el recomendado. Además que la persona que redacto la información en la referencia pueda ser contactada sin mayor inconveniente, con el objetivo de realizar algunas preguntas además confirmar los datos en el documento.
Que esta persona tenga un conocimiento general acerca de los valores, habilidades y buenas costumbres del recomendado, para así poder ejercer un criterio favorable.
Desde la conformación de la sociedad, recomendar a una persona en particular forma parte de muchos procesos en la cotidianidad. Abogar de manera positiva oral o escrita mantiene un peso considerable en la toma de decisiones ante determinada solicitud. Y es que el hombre como ser social siempre busca la manera de construir una red de relaciones, con variedad de objetivos.
Uno de ellos es apoyar sus capacidades, así como hacer eco de alguna habilidad para un fin específico que este posea. Tomando en cuenta que todo ser humano valora, consume y prefiere todo aquello a lo cual sus allegados le hacen referencia o recomendación. Debido a que lo considera más factible y confiable, porque es normal el rechazo a lo desconocido.
Es allí donde juega un papel importante la carta de recomendación, la cual es un documento de orden privado. Que se expide a solicitud de una persona en particular, con el único de fin de resaltar frente a un ente u organización sus destrezas, potencialidades y las características que lo definen como persona o profesional.
Para la obtención de un recurso tangible (crédito monetario, becas, vehículo, etc.) o impalpable (cargo laboral, vacante académica).
La misma es elaborada por una persona compañía u organización, con las que el recomendado haya tenido algún tipo de relación (bien sea laboral, comercial, familiar, amistosa) para detallar su perspectiva acerca de él ante un receptor.
Tipos de carta de recomendación
Existen diferentes características para elaborar una carta de recomendación, el contenido y la finalidad de la misma va a depender del requerimiento y la situación en que el recomendado solicite este documento. Así como varia quien la expide, según los motivos que tenga para su uso.
Básicamente la esencia de la carta es hacer referencia de las cualidades de una persona, sin exagerar en su descripción. Pero esa información debe ser coherente, extensa o concreta, además de adaptarla al contexto al que se vaya a emitir. Según el requerimiento y el autor los tipos de carta de recomendación son:
Carta de recomendación personal
Este documento lo extiende cualquier persona física o moral con la que exista algún trato o relación. Con el fin de informar acerca de las cualidades del recomendado ante el ente que lo esté solicitando. Generalmente forma parte de requisitos exigidos para una vacante laboral o procesos en entidades de crédito, para confirmar la credibilidad y responsabilidad de una persona.
También puedes ver: Cómo escribir una carta de recomendación personal
Carta de recomendación laboral
Tiene como finalidad dar a conocer el desenvolviendo positivo profesional y laboral que tuvo o tiene una persona dentro de la compañía. Es emitida por el empleador directo (o el departamento de RHH), y se considera requisito fundamental para fortalecer la hoja de vida ante una postulación.
También puedes ver: Cómo escribir una carta de recomendación laboral
Carta de recomendación familiar
En este caso el autor es un familiar directo del recomendado, quien afianza sus buenas costumbres, valores y habilidades. Su uso es extenso y variante, puede adjuntarse en solicitudes ante entes de orden migratorio, laborales, académicos, de créditos y préstamos, entre otros.
También puedes ver: Cómo escribir una carta de recomendación familiar
Carta de recomendación académica
Su uso está determinado al área académica, se expide con la finalidad de resaltar las potencialidades escolares, logros científicos y desarrollo en los estudios. Con el objetivo de postular (y una visión positiva de garantizar) una plaza estudiantil, de investigación o beca por estudios. Bien se para estudios en territorio azteca o en el extranjero.
Partes de una carta de recomendación
Para que la carta de recomendación sea un documento conciso, legible, coherente y eficiente, debe contar con una estructura básica para su elaboración. Cuenta con cinco (5) partes específicas donde en cada una se detalla la información necesaria para el solicitante y el receptor.
- Lugar y fecha: determinan la ubicación puntual y el momento en la que fue emitida, debido a que es importante presentar documentos vigentes y actualizados.
- Identificación del receptor: Por lo general se conoce a quien va dirigida la carta, por lo que se define el título, nombre y cargo de la persona o en dado caso de la empresa. Existen excepciones donde la carta va abierta a diversos receptores o no se tiene conocimiento concreto del nombre, por lo que se identifica con “A quien pueda interesar” o “A quien corresponda”:
- Cuerpo o contexto: En esta parte se comienza el documento identificando al recomendado si es necesario con título y número de identificación. Explicando de manera breve la razón de la recomendación, en caso de ser requerido especificar el periodo de tiempo en el que la persona se ha desenvuelto en una labor.
- Recomendación: Se resaltan las virtudes y se desarrolla toda la información necesaria acerca del recomendado. Adaptadas al contexto para cubrir las expectativas que tenga el receptor sobre la solicitud, y el impacto que cause en la posterior decisión.
- Cierre o Final: Cabe destacar que todo el documento debe ser redactado con un lenguaje formal y coherente. Al culminar la información pretendida, se realiza una despedida cordial, dejando claro la disposición en caso de ser necesario contactar al emisor. Detallando en la parte inferior de la carta los datos de ubicación.
Carta de recomendación Word: Ejemplo y formato
Formato de la carta de recomendación
Todo documento debe seguir lineamientos determinados, estos aseguran una correcta estructura y equilibrio del contenido dentro de la hoja. Se toma en cuenta
- Márgenes: de suma importancia para distribuir de manera adecuada el contenido textual. Generalmente es usada la siguiente tabla:
- Superior 4cm
- Inferior 3 cm
- Izquierdo 4 cm (este margen lleva más espacio en caso de ser anexado a un conjunto de documentos con grapas o espirales que puedan dificultar la lectura del contenido del lado mencionado)
- Derecho 3 cm
- Lenguaje y ortografía: debe ser formal y coherente, cuidando las normas universales de ortografía y gramática.
- Imágenes o membrete: en el caso de ser expedida por una empresa y el documento lleve logo, este será ubicado en la parte superior de la carta, de libre ubicación, puede ser en la parte izquierda como derecha. En algunos casos hay quienes extienden el documento con dos logos uno de cada lado.
- Letra: para el estilo digital de letra se sugiere utilizar arial o times new roman, ya que ambas son las más legibles y formales, de un tamaño número 12. Los títulos van en tamaño 14 y en negrita.
- Interlineado: el interlineado se sugiere que sea de 1,15 o 1,5 cm
- Alineación: existen dos tipos de alineación para cartas de recomendación:
- Alineación a la izquierda, va desde el lugar y fecha, contenido, cierre y datos de contactos todos ubicados de este lado. Se exceptúa el título “Carta de recomendación” el cual va centrado en la parte superior del documento.
- Alineación mixta: Su nombre de debe al uso variado de ubicación dentro del texto para cada parte del mismo.
- El título va centrado
- lugar y echa va debajo de este pero ubicado del lado derecho
- La identificación se sitúa del lado izquierdo
- Posterior a ello el contenido del documento incluyendo la recomendación y despedida va alineada en ambos bordes, es decir “justificado”
- Por último, la firma y datos de contacto en la parte inferior van centrados.
Formato de carta de recomendación con alineación a la izquierda
Carta de recomendación
Sayulita, Nayarit 17 de julio del 2020
A quien pueda interesar
Mediante la presente tengo el agrado de informar que el señor Rodrigo José Céspedes Benítez, a quien conozco desde hace muchos años es una persona responsable, honesta, respetuosa y que no tienen ningún inconveniente legal.
Por lo antes expuesto no tengo inconveniente en recomendarlo, ya que doy entera certeza de que tiene las competencias necesarias para asumir cualquier reto que se le delegue. Agradeciendo de antemano la atención y consideraciones que se le pueda proporcionar.
Extendiendo la presente para los efectos que el interesado convenga, sin más que agregar me despido y anexo número de contacto en caso de requerir alguna otra información.
Atentamente
Orlando Gabriel Ortega Astor
Avenida del tercer mundo 15, 64728 Sayulita
Teléfono 8182398000
Email [email protected]
Ejemplo Carta de recomendación Word de alineación combinada
Carta de recomendación
Sayulita, Nayarit 17 de julio del 2020
Señores de BANAMEX S.A
Departamento de crédito
Un cordial saludo, con el presente documento tengo el agrado de informar que el Lic. Augusto Javier Uvero Páez, a quien conozco desde hace cinco (5) años y es mi compañero de jornada laboral lo que me permite confirmar que es una persona honesta y respetuosa.
Ha demostrado ser versátil, dinámico y creativo, ejerciendo sus labores con pulcritud y compromiso. Además de ser consciente y responsable con sus gastos, manteniendo un equilibrado balance económico personal. Por lo antes expuesto no tengo inconveniente en recomendarlo, ya que doy entera certeza de que tiene las competencias necesarias para asumir cualquier reto que se le delegue.
Extendiendo la presente para los efectos que el interesado convenga, sin más que agregar me despido, agradeciendo la atención prestada. Dejo mi número de contacto en caso de que desee extender la información o tenga alguna duda.
Atentamente
Lic. María de los Ángeles Flores Rodríguez
Jefa de departamento de contabilidad
Electrodomésticos La Hacienda
Constitución número 204, San Vicente 643630 Sayulita
Telefono 818445100
Email [email protected]
Ejemplo de carta de recomendación con logo
Carta de recomendación
Morelia, Michoacán 17 de julio del 2020
A quien corresponda
Un cordial saludo, con el presente documento tengo el agrado de informar que la señora Jacinta María Pérez Sánchez, a quien conozco desde hace ocho (8) años es una ciudadana ejemplar, siempre con la mejor disposición para ayudar al prójimo y que cumple a cabalidad a leyes.
Ha demostrado ser una mujer muy colaboradora en las actividades culturales de la comunidad en la que mi negocio participa de manera continua, así como en las distintas jornadas beneficias que se realizan anualmente. La considero dinámica y creativa, consciente y responsable.
Por lo antes expuesto no tengo inconveniente en recomendarla, extendiendo la presente para los efectos que la interesada convenga, sin más que agregar me despido, agradeciendo la atención prestada. Dejo mi número de contacto en caso de que desee extender la información o tenga alguna duda.
Atentamente
Jusepe Antonio Zoli Camacho
Bodega de Bolones Pepe
Calle las truchas manzana 5 lote 2, centro
Telefono 89566700
Email [email protected]